viernes, 11 de febrero de 2011

Conclusiones del curso

    Es cuando finaliza el curso cuando toca hacer balance del mismo. La verdad, mira que me habían hablado de como llevaba las clases Roberto, pero hasta que no lo he visto con mis propios ojos, no he sido capaz de vislumbrar lo diferentes y bonitas que son. Es mucho más gratificante y motivante para el alumno, este tipo de clases donde se interactúa entre profesor y alumnos, que acudir a la típica clase donde te sueltan el rollo y coges los apuntes; además se aprende más escuchando y hablando que teniendo que leerse un libro para preparar la asignatura, que aunque sea efectivo para lo que se busca, es decir, aprobar el examen, no lo es para aprender de verdad, ya que no se retiene igual. Me ha gustado mucho el sistema utilizado por el profesor.

    En cuanto al trabajo de investigación, siempre es díficil hacer un trabajo en grupo y más con gente a la que no conoces, pero luego se revela magnífico, ya que esa gente a la que no conoces se acaban convirtiendo en amigos, y lo que eran adversidades se transforman en dichas. Como digo era esceptico en cuanto al trabajo en grupo; este no sólo requiere un simple reparto de tareas, sino que es un aprendizaje mutuo, se necesita una gran implicación y un fuerte compromiso por parte de todos los miembros, porque el todo no es la suma de las partes. Al principio fuimos despacio, como si pisaramos tierras movedizas, pero según se fueron acercando las fechas decisivas, nuestra máquina se fue engrasando y termino por funcionar muy bien. Creo, como ya dije en el comentario anterior,  que cuando tuvimos que poner en común con el resto de compañeros, el trabajo de estos meses, no nos salió mal. Me ha gustado como hemos funcionado como grupo; de no confiar en un principio en la metodología al final he acabado claudicando, el trabajo constante es fundamental como ocurre con el esfuerzo mutuo. En cuanto a las exposiciones de los compañeros, me han parecido todas muy interesantes, me han enseñado cosas que no sabía, y sobre todo me han permitido tener una visión más clara del actual sistema económico. Lamento no haber podido acudir los dos últimos días, porque seguro que los grupos que expusieron además de hacerlo muy bien trataron temas apasionantes. 

   Con las píldoras de comienzo de clase, tengo que reconocer que me ha ocurrido lo mismo que con los carteles que vienen en los vagones de metro (donde recogen una página de un libro) me han inducido a continuar leyendóme esos libros. Todas las píldoras estaban bien elegidas. La verdad es que han sido una buena introducción a las clases, la resistencia de Ernesto Sábato o el cuento de las Mil y Una Noches, servían de maravilla para introducirnos en el  desarrollo de las mismas, y ha sido una de las cosas que más me ha gustado de esta nueva forma de aprendizaje. Será como digo porque me gusta mucho leer.

    El comentario de noticias y la rosa de los vientos me han permitido poder plasmar con palabras lo que me sugieren ciertos temas, dar la visión que tengo sobre ellos, y poder enlazar temas, que aunque a priori pueda parecer que poco tienen que ver entre si, luego resulta que están interconectados. Por otro lado he podido conocer lo que opinan mis compañeros sobre los mismos temas, ya que en clase ha surgido varias veces el debate, y darme cuenta de que aunque podamos pensar de forma diferente en ciertas cosas en otras no somos tan distintos. Es una experiencia enriquecedora, el poder contemplar como un mismo tema sugiere visiones distintas según quién lo interprete. Como dije al principio, el comentario de las noticias y la interrelación de varias de ellas en lo que denominamos rosa de los vientos, me ha enseñado más sobre el sistema económico mundial que lo que hubiera aprendido estudiandóme muchos manuales.

    La lectura de Sweezy me hizo ver de una forma muy detallada como funciona el sistema capitalista, más aún, me hizo detestar todavía más el sistema económico que rige en la actualidad. ¿Cómo podemos permitir que unos pocos se hagan de oro con el trabajo de la mayoría? La verdad es que en casi todas las asignaturas se nos menciona a Marx pero en ninguna se profundiza de verdad en su obra; no ha sido hasta esta asignatura, gracias sobre todo a la lectura de Sweezy y en menor medida al resto de lecturas, cuando he podido tener un conocimiento más profundo, independientemente de lo que ya pudiera saber acerca de quién era Marx, de la visión que tenía este sobre la economía de mercado.

    Los programas de "Música y realidad social" y "Un libro para compartir" me han resultado muy novedosos, nunca me había encontrado con actividades de este estilo, sí me habían mandado leerme libros, pero simplemente para resumirlos; en esta ocasión me ha servido para reencontrarme con libros que había leído hace tiempo y que me ha gustado volver a saber de ellos, además, como he dicho antes, los comentarios de los compañeros sobre los libros, me ha servido para ver cosas que no había visto cuando me los leí o conocer otras interprestaciones sobre el mismo tema, de forma que ahora cuando los relea o hable de ellos lo pueda hacer desde otra perspectiva, que no tiene porque excluir sino que puede ser perfectamente complementaria. Me gusto mucho la clase que dedicamos a los libros, porque nunca pensé que ciertos libros pudieran estar relacionados con nuestra asignatura, como el libro de Ramón J. Sender: "Imán". En cuanto al programa de música y realidad social, no pude acudir ese día, pero a través del blog grupal, he descubierto canciones que no conocía, las cosas que pueden enseñarte, y especialmente los sentimientos que impregnan en mis compañeros.

    Para terminar me gustaría hablar de la experiencia del BLOG; no se puede concebir este tipo de aprendizaje, en el que todos aportamos algo, en el que estamos continuamente construyendo conocimiento, sin el instrumento del blog; además de que permite una constante interacción, a mi personalmente me ha servido como entretenimiento, o como una especie de terapia; decía el profesor en las primeras clases, que el escribir ayuda a conciliar el alma, en mi caso creo que ha sido así, he podido plasmar con palabras las ideas que muchas veces se escapan por la boca o que no sabes como explicarlas a los demás. De esta forma el blog grupal se convierte en el lugar donde las ideas, los gustos, las experiencias,... de todos los compañeros se ponen en común, un lugar donde aprender, donde conocer puntos de vista diferentes pero igual de válidos; en definitiva el blog grupal se convierte en el instrumento perfecto para conocer a los compañeros y sobre todo, ayuda a conocerse más a uno mismo.   



    


         

         

miércoles, 9 de febrero de 2011

Exposiciones: día 21/01/11

    El tercer día de exposiciones le llegó el turno a mi grupo, y me imagino que como le habrá pasado al resto de compañeros, estabamos un poco nerviososos. Nerviosos porque era el día en el que nos tocaba presentar, a nuestros compañeros, el trabajo desarrollado durante tres meses, y claro queríamos que todo saliera bien; a nadie le apetece quedarse en blanco mientras esta hablando, o liarse a hablar y aburrir a los compañeros; había que ser breves y concisos, pero sin dejar de transmitir las ideas principales del trabajo. Tenía razón el profesor cuando decía que una vez que empiezas a hablar se van los nervios; lo malo es la espera, el tiempo que transcurre hasta entrar en escena. Al final, a pesar de los nervios, me parece que no nos salió mal. El tema que tratamos (la economía sumergida) además de ser bastante interesante, es una cuestión que siempre esta de actualidad (ayer, hoy y mañana), cualquiera tiene una mínima noción sobre el mismo, y más aún, nos puede afectar a todos.

  Además de mi grupo otros dos más expusieron este día; el primero nos hablo de las MULTINACIONALES, poniéndonos como ejemplo la española Zara, y el segundo trato el tema de NAFTA y MERCOSUR, dos organizaciones económicas de América del Norte y América del Sur, respectivamente. En cuanto a las multinacionales, los compañeros nos explicaron muy bien como es el funcionamiento de estas organizaciones, las cuales juegan un papel muy importante en el actual sistema económico. Se denominan multinacionales pero sería más adecuado llamarlas transnacionales, ya que aunque operan en varios países del mundo, las decisiones se siguen tomando en el país de origen de la empresa, ya que es en este donde se radica la administración y los principales directivos, es decir, hay una centralización a la hora de elaborar la estrategia a seguir.

    En base a la explicación que nos hicieron los compañeros del caso de Zara, podríamos señalar como principales características de estas organizaciones: que cuentan con factorías por diversos países, de forma que ninguna de ellas es completamente necesaria para el desarrollo de la empresa, de ahí que si se cierra alguna no paralize la actividad de esta; tienen un carácter multiplanta y multiproducto; emplean de forma sistemática el uso de nuevas tecnologías; tienen una organización industrial; la publicidad es importantísima para ellas; llevan a cabo fuertes inversiones en investigación y desarrollo; conocen bien las estructuras y los mecanismos políticos de los países donde están radicadas; suelen crecer mediante las fusiones y las adquisiciones; gozan de un gran poder de influencia en el mundo; y están descentralizadas a la hora de tratar con el cliente. Gracias a los compañeros he aprendido el papel tan importante que juegan estas organizaciones en el actual sistema económico, y que son a la vez tanto globales como locales o reales y abstractas.

    El segundo grupo nos hablo de Mercosur, después de Nafta, y por último nos hicieron una comparación entre ambas. Mercosur (Mercado Común del Sur) es una unión subregional en América del Sur, que integra a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, teniendo como estados asociados a Bolivia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Colombia., es decir, entre estados miembros y asociados casi todo el subcontinente. Nos contaban un poco su historia: surgió en el año 1991 como un intento de emular en la región el éxito que estaba teniendo en Europa la U.E.;  nos mencionaron sus instituciones: el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado Común,  el Parlamento de Mercosur o la Secretaría Administrativa del Mercosur, entre otros. A pesar de haber conseguido adelantos, muchos propositos del proceso de integración no se han podido dar, por eso más que ser un mercado común es una zona de libre comercio, o mejor dicho, una unión aduanera imperfecta o incompleta. Esto se debe, entre otras cosas, a que en el Mercosur no existe la libre circulación de capitales, servicios o personas; no se ha producido una liberalización plena del comercio intrazona; o existen muchas excepciones al arancel externo común.

    En segundo lugar nos hablaron de Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por sus siglas en castellano), el cual  es un bloque comercial entre EE.UU., Cánada y México, el cual entro en vigor el 1 de enero de 1994, estableciendo una zona de libre comercio entre los tres países. A diferencia de tratados similares, como el de la U.E., no establece organismos centrales de coordinación política o social, sólo existe una secretaría para administrar y tres secciones (una en cada uno de los estados). Nafta es la mayor zona de libre comercio del mundo. En realidad el Nafta no es una alianza trilateral sino que más bien consiste en dos relaciones bilaterales independientes de Cánada y México con EE.UU. México y Cánada tienen a EE.UU. como principal socio en las exportaciones y en las importaciones, es decir, EE.UU. supone para estos dos países su principal socio comercial. El Nafta sirve claramente, como nos decían los compañeros, a los intereses estadounidenses, es un proceso de integración hegemónica. En México se han desarrollado por parte de las organizaciones campesinas y obreras, sucesivas manifestaciones desde que se aprobó  el tratado; todos estos coléctivos, destacando los índigenas, exigen al gobierno mexicano que renegocie el capítulo agropecuario, estando en defensa de la soberanía alimentaria y en contra de la reforma energética.

    Por último nos comentaron las principales similitudes y diferencias entre Mercosur y Nafta; el principal parecido es que ambos son modelos de integración que surgieron tras la Guerra Fría para dar respuesta a los avances de la U.E.; se basan en instituciones estrictamente intergubernamentales, a diferencia de la U.E., de ahí que ambos tengan como reto una mayor institucionalización; otro desafío común es el de intentar equilibrar las enormes diferencias de tamaño y peso político, siendo Nafta un proyecto hegemónico liderado por EE.UU. y Mercosur un proceso de integración asimétrico con un incierto liderazgo de Brasil. El principal impulso para crear Nafta, no fue un acuerdo político como en el caso de Mercosur, sino las interdependencias comerciales que existen entre los tres estados y la presión por parte de los sectores privados domésticos; a diferencia de Mercosur en Nafta las instituciones y decisiones políticas no juegan un papel importante; una cosa que distingue el Nafta de Mercosur, es el predominio de reglas y la preponderancia del derecho primario. El Nafta es un acuerdo mucho más limitado que el Mercosur, y principalmente un acuerdo económico pragmático sin ningún contenido político, social o cultural. Gracias a los compañeros he aprendido cosas sobre estos dos procesos de integración económica, que aunque se habla de ellos, no se suele explicar lo que son, de ahí que haya un desconocimiento claro hacia los mismos.                   

viernes, 4 de febrero de 2011

Exposiciones: día 18/01/11

    El segundo día de exposiciones los compañeros nos hablaron del desempleo en la U.E., de las economías caúcasicas tras la desintegración de la URSS, y de la resistencia agroecológica. En cuanto al primer tema, los compañeros nos hicieron un análisis de la situación y compararon el caso español con el de otros países de Europa. Nos hablaron de las competencias de la U.E., las exclusivas y las compartidas con los estados miembros; de lo que dice de esto el tan denostado Tratado de Lisboa; de los problemas actuales del desempleo; de las soluciones planteadas por la U.E.; etc. Hay una falta de capacidad por parte del sistema productivo para absorver la oferta de trabajo existente. En nuestro caso tenemos un modelo laboral rígido, no hay flexibilidad ni movilidad funcional (no hay cultura de cambiar tu ciudad para trabajar, o lo encuentro en la mía o nada), la negociación colectiva no ayuda nada, no se fomenta la formación de los trabajadores,... los empresarios lo único que quieren es maximizar los beneficios y los sindicatos quedar bien ante la opinión pública. 

    La actual crisis económica que estamos viviendo ha acabado con millones de puestos de trabajo en toda la U.E., también es verdad que cada país tiene sus peculiaridades, como es nuestro caso, donde necesitamos que el PIB crezca por encima del 2% para crear empleo, y aún así no lo creamos de calidad. A la actual crisis económica se une en nuestro caso nuestra estructura económica, que hace aún más acuciante el tema del desempleo. Es una auténtica verguenza y una desgracia que durante 50 años (desde los planes del 59, es decir, desde la dictadura) hayamos basado nuestro crecimiento económico en la construcción y en el turismo, dos sectores económicos donde se emplea mano de obra poco cualificada y por ende poco remunerada, de ahí que cuando vienen épocas como la actual, donde la burbuja creada por la especulación inmobiliaria se ha llevado por delante muchisímos puestos de trabajo en estos sectores, estos trabajadores no tengan cualificación para poder trabajar en otros sectores, con el dramatismo que esto conlleva. Ahora se intentan cambiar las cosas con la denominada Ley de Economía Sostenible, que esperemos funcione. Mientras las cosas iban bien nadie decía nada, todos ponían el cazo, y sin embargo cuando el modelo demuestra sus carencias todos critican la situación, sin haber hecho nada cuando podían; me refiero por supuesto a la tan asquerosa casta política que nos gobierna, eso sí las consecuencias de todo esto, como siempre, las pagamos los ciudadanos.

    El segundo grupo nos hablo sobre la evolución que han tenido las economías de los países del Caúcaso, tras lograr su independencia de la Unión Soviética. Tengo que decir que este ha sido, de las exposiciones a las que he acudido, el tema que más interés ha suscitado en mí. Debe de ser porque todo lo relacionado con la antigua URSS me atrae mucho, por eso lamento (pero cuando estas malo no se puede hacer nada) el no haber acudido el día que se trataba el tema de la transición de Rusia al capitalismo, que seguro los compañeros lo hicieron muy bien. En cuanto al Caúcaso, formado por Georgia, Armenia y Azerbaiyán, ha estado colonizado por diversos imperios: el Bizantino, el Otomano, el de los Zares, y el Soviético. Estos países no tendrían ningún interés si no fuera por su situación geoestratégica, ya que son una puerta entre Europa y Asia, y sobre todo porque son ricos en recursos naturales, tales como el petróleo o el gas.

    Estos países han tenido mala suerte, ya que tienen vecinos muy poderosos, como son Rusia, Turquía o Irán. Rusia  como heredera de la extinta Unión Soviética, no quiere perder su influencia en la zona, de forma que se entromete en los asuntos internos de los gobiernos, y la U.E. quiere meter baza en la zona, debido a los ya mencionados recursos naturales, si no de que narices iban a meter a Georgia en la OTAN, e iban a establecer con ella acuerdos comerciales . Un resultado de esta conflictividad fue la guerra que se produjo en agosto del 2008, donde una región de Georgia (Osetia del Sur), con deseos independendistas, proclamó su independencia del país, por lo que el gobierno georgiano mandó al ejército para que restituyera la normalidad, y Rusia (debido a que esta región secesionista es rica en lo que decimos) intervino en el conflicto en favor de la región secesionista, ya que como el presidente de Georgia no favorece sus intereses, quieren atraerse a esta región a su area de influencia; hoy en día la región es de facto un país independiente, aunque no este reconocido más que por Rusia y tres países más. La U.E. y la OTAN se pusieron claro esta del lado del gobierno georgiano, para asegurar sus propios intereses. Aquí cada uno mira por lo suyo, y a los autóctonos que les fastidien.

    Hay otros conflictos regionales en esta zona, como los de Abjazia en la misma Georgia, los de Chechenia y Osetia del Norte en Rusia, el de Naxçiván en Azerbaiyán, o el de Nagorno-Karabakh entre Azerbaiyán y Armenia, lo que hacen del Caúcaso una de las regiones más conflictivas del mundo. De estos países, Azerbaiyán es el que más beneficiado se ha visto por la presencia de petróleo en su territorio, cosa que aprovecha la U.E. para construir un oleoducto (el denominado BTP) que pasando por Turquía llega a Europa Occidental, para no tener que depender en entre otros del que viene de Rusia. Es común en estos países que las élites gobernantes se hayan enriquecido y que sean muy corruptas, mientras que hay una gran desigualdad social, ya que la gran mayoría de los ciudadanos se encuentran en la pobreza. Suele ocurrir que cuanto más rico es un país en el subsuelo más pobre es su población.

    El último grupo trato el tema de la agricultura ecológica ("la resistencia agroecológica"); nos contaban que en España no se empieza a hablar de dicho tema hasta los años 80, que en estos últimos años ha habido un fuerte crecimiento de este tipo de agricultura, pero que en España (siguiendo la tónica general) aún no estamos concienciados con que es necesario cambiar la tradicional agricultura industrial por la ecológica, y que por eso la gran mayoría de los productos que se producen de esta forma en nuestro país, van destinados a la exportación. Tenemos la suerte de contar con alguna de las mejores empresas del sector, por eso es una pena que no nos demos cuenta de lo que tenemos aquí y lo desaprovechemos.  Continuamos siendo el primer país de Europa en cuanto cultivo de transgénicos, y el freno al consumo de productos ecológicos se deben al precio de estos, a su dificultad para distribuirlos, con la consecuente dificultad para acceder a ellos, etc.

    Me gustó mucho una  cosa que dijeron: " la ciencia y la tecnología están al servicio del capital"; como suele ocurrir todo lo compra el dinero, el ser humano es débil por naturaleza y suele caer en la tentación. Me resultaron curiosos los términos de "semillas yonkies" y "terminator"; fuera de las bromas que puedan suscitar, las primeras obedecen a un tipo de semilla que necesita ser infiltrada para poder crecer, es decir, necesita para desarrollarse ser estimulada, y las segundas son estériles, no pueden reproducirse. Un tomate producido en la agricultura industrial tiene 500 nutrientes menos que uno ecológico. En el aspecto de la ganadería, nos comentaban que mientras unos 3.000 animales mueren al día, 1/6 parte de la población mundial pasa hambre; que la ganadería intensiva industrial esta basada exclusivamente en la productividad, y que el contrario la ecológica se basa en los ritmos naturales de la producción. Un ejemplo que ilustra todo esto, es que un hígado de pato pesa normalmente unos 50 gramos, pero tiene que pesar 300 gramos para ser considerado por la U.E. como foie, de ahí que se engorde anormalmente a los patos con malos alimentos, para no perder negocio, porque no es lo mismo tener categoría de foie que ser un pate normal y corriente.

    En el caso de la pesca hay una sobreexplotación de los recursos marinos, se pesca más de lo que se debería y no se mira por salvaguardar las especies, de ahí que muchas de ellas estén en peligro de extinción (como es el caso del atún rojo). Esta sobreexplotación implica que los peces de arriba empiezan a escasear, de forma que hay que empezar a pescar los que se encuentran más abajo, esta es la denominada "pesca de arrastre de fondo", que según los expertos equivale a arar un campo siete veces al año. Lo que están haciendo los países desarrollados, es que ante la escasez en sus aguas, acuden a explotar la de los países menos desarrollados, perjudicando con ello la pesca artesanal propia de estos; que es lo que esta ocurriendo en aguas de Somalia, en el golfo de Adén. Para terminar se podría decir que debemos concienciarnos de que es necesario apostar por la agricultura ecológica, ya que no podemos seguir explotando como lo estamos haciendo, ni el suelo, ni los animales, ni los mares; a mi parecer hay una relación directa entre las enfermedades que surgen últimamente (todas esas gripes raras) y la forma en que tenemos de tratar y alimentar a los animales, y en como cultivamos los alimentos, que nos comemos nosotros y con los que alimentamos a los animales que luego nos comemos. Cuanto más sano sea la foma de cultivar la tierra y de alimentar los animales, más sanos estaremos nosotros.   
    

           

miércoles, 2 de febrero de 2011

Exposiciones: día 17/01/11

    El primer grupo al que le toco exponer su trabajo de investigación, nos habló sobre el SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL, un tema bastante interesante ya que nos puede ayudar a comprender cómo hemos llegado a este momento actual de crisis económica. En un primer punto nos hablaron sobre las instituciones internacionales que supuestamente regulan dicho sistema: digase el FMI, el Banco Mundial, la OMC, etc; digo supuestamente  porque luego se han lavado las manos en beneficio de los denominados "mercados financieros", dejandóles hacer a su libre albedrío, sin impedimento alguno. Nos comentaron como se distribuía el poder en estas organizaciones, donde cada estado miembro tiene una cuota en función de la cual tiene sus votos; es como toda organización el que más pasta pone más votos tiene, y en consecuencia más poder ostenta. 

    En segundo lugar pasaron a hablar de los susodichos mercados financieros; a lo largo de la historia siempre ha existido algún tipo de mercado, está en el propio carácter del ser humano el intercambiar cosas, lo que pasa que en un principio consistía en un simple trueque, un objeto por otro, pero desde el capitalismo la cosa se ha complicado; este tipo de mercados están basados en la ley de la oferta y la demanda, y dejan lugar a que aparezca la especulación, donde individuos sin entrañas se hacen de oro con el dinero de los demás. Nos contaban que existen una multitud de mercados: de deuda (por desgracia muy de moda hoy día), de divisas, de capitales, bursátiles, etc, y en todos ellos campan a sus anchas los especuladores. Todos estos mercados están en crisis, quizás por falta de liquidez. 

    A continuación nos hablaban de la propia crisis económica, la cual viene derivada de una crisis de estos mercados financieros (crisis financiera); los mecanismos que tenían que regular la situación financiera no lo han hecho, y los bancos ávidos de dinero se han metido en negocios que al final les han salido mal, de forma que muchos se han ido a la quiebra y otros hubieran seguido su camino si no es porque los estados se han empeñado en convertir una deuda privada en pública. A colación del origen de la crisis, los compañeros dejaron en el aire una pregunta, que yo personalmente me he planteado alguna vez, y que me parece muy acertada: ¿puede considerarse la caída del Muro de Berlín como factor provocador de la actual crisis?

    Como último punto ponían como ejemplo nuestro sistema financiero, por eso de ser el más cercano para nosotros, y para tener una idea de nuestra particular crisis financiera. Hablaron sobre la particularidad de nuestros bancos y cajas de ahorro, estas últimas tan de moda hoy día por su reconversión en lo primero.  Nuestras Cajas de Ahorro acusan una gran falta de liquidez y unos pésimos resultados de explotación, de ahí que se estén produciendo fusiones, pero estas no van a perjudicar más que a los pequeños depositarios. La otra fórmula utilizada es la de su reconversión en bancos, es decir, su privatización. Es el Banco de España  el que esta detrás de estas fusiones y privatizaciones. Por otro lado, cómo puede ser que  las Cajas de Ahorro estén dirigidas por los políticos, los cuales las utilizan para sus intereses, y que su derecho de propiedad no este definido por ley, en el sentido de que no hay acciones, de que no hay títulos de propiedad, etc; como consecuencia de esto surgen los conflictos. Seguro que hay una solución intermedia entre politizar las cajas, como estaba ocurriendo hasta ahora, y tener que privatizarlas, como va a ocurrir a partir de ahora; lo que esta claro es que siempre salimos perdiendo los ciudadanos de a pie. 

    La otra exposición de este día trataba sobre la ANTIGLOBALIZACIÓN, tema también muy interesante, muy de actualidad, y que esta relacionado con el anterior, en el sentido de que el movimiento antiglobalización va en contra (entre otras cosas) de la forma de operar, o mejor dicho, contra la propia existencia del actual sistema financiero internacional. Empezaron por darnos una definición de globalización para saber contra que luchan todos estos movimientos que se llaman antiglobalizadores; se empieza a hablar de antiglobalización a partir de los años 90 y cobra la importancia que tiene en la actualidad, tras las protestas que surgieron en la ciudad de Seattle, en torno a una cumbre de la OMC. Los compañeros nos relataban que dentro de los antiglobalización encontramos a los reformistas (por ejemplo las ONG´s), los radicales, los de alternativa, y los reaccionarios (Le Pen como ejemplo). 

    También nos hablaron sobre la teoría de las fases del capitalismo, del escritor neomarxista Samin Adi, sobre como Europa inventa y perfecciona el dominio centro-periferia;  este autor ya me era conocido por otras asignaturas, me parece que dice cosas muy sensatas y que si alguna de ellas pudiera llevarse a la práctica otro gallo nos cantaría. Por último hablaban sobre ciertas acciones que podían ponerse en práctica para aliviar los males que produce la globalización, como la aplicación de la Tasa Tobin, la condonación de la deuda económica de los países pobres con los ricos, la regulación de la banca o la socialización de la misma, intentar cumplir en parte los objetivos del milenio,etc. La verdad es que soy  bastante esceptico con que estos movimientos consigan lo que persiguen, más bien soy pesimista, me parece que estos grupos tienen unas ideas cojonudas (perdón por la palabra) y estoy de acuerdo con muchas de ellas, pero creo que según esta montado el sistema  les va a costar muchisímo cambiar las cosas, porque los que dirigen el cotarro no van a consentir que les quiten sus privilegios, ya que llevan así mucho tiempo. Espero equivocarme y que poco a poco lo vayan consiguiendo, porque entonces tendremos un mundo mejor.