jueves, 30 de diciembre de 2010

Teoría del Desarrollo Capitalista. P. M. Sweezy

    Esta lectura se corresponde con la parte introductoria del libro de Sweezy; este empieza dando una definición de sociedad, la cual "es un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos variables". El autor plantea la cuestión de si se puede considerar a la economía política como una ciencia social, él lo pone en duda; afirma que de forma general se suele pensar que sí lo es, de ahí que se diga, que esta estudia las relaciones sociales de la producción y distribución; la razón de que se la considere una ciencia social es que a partir de las necesidades que surgen en la sociedad se da lugar a las relaciones mercantiles y de producción para generar bienestar material. El problema que trae esto es que entonces ya no se considera al sistema económico como una relación entre hombres, sino como una relación entre personas y mercancías; esto es lo que lleva a preguntarse, según Sweezy, si de verdad la economía política puede ser catalogada como una ciencia social. Lo material colapsa lo social y todas aquellas acciones que lleva consigo. Las relaciones entre individuos quedan limitadas con ello a un componente práctico y utilitario basado en el producto y el valor.

El Método de Marx.

  1) El uso de la abstracción: 

   En este punto Sweezy resalta que Marx utilizaba el método abstracto-deductivo, lo que los teóricos modernos llaman hoy en día, el método de las "aproximaciones sucesivas", consistiendo en avanzar poco a poco de lo más abstracto a lo más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las posteriores etapas  de la investigación, de manera que la teoría pueda tener en cuenta y explicar una esfera cada vez más grande de fenómenos reales. Sin embargo, de forma diferente a los clásicos, este principio no da conocimiento por si mismo, hay que saber de qué se hace abstracción y de qué no; de esto surgen dos cuestiones: la primera, qué  problema examinamos y la segunda, cuáles son los elementos básicos del problema. 

    El autor nos explica el  método de Marx, en base a como este lo llevo a cabo en su estudio de la economía política, y en concreto, a través de los resultados que este obtuvo y que fueron publicados en su obra El Capital. Una de estas conclusiones es que la clave del cambio social se encuentra en los movimientos del  modo de producción. Siendo este el objetivo, los principales aspectos de la cuestión que planteó Marx son los mismos del pensamiento de Hegel, que hacían énfasis en el proceso y desarrollo utilizando el conflicto entre fuerzas opuestas o contradictorias, de dónde surge el concepto de Marx de "conflicto de clase". 

    Marx eligió, durante el transcurso de su investigación, la relación que se establece entre capital y trabajo en el ámbito de la producción industrial, como la más importante de la sociedad capitalista. Esta relación, según Marx, es una relación de cambio, de la cual se deriva la teoría de la economía política marxista, que vemos reflejada en el primer capítulo del Volumen I de la obra El Capital, que lleva el título de "Las Mercancías";  algunos de los resultados más interesantes de los obtenidos por Marx en sus estudios, provienen de la forma de considerar las mercancías. Sweezy también habla de los volumenes II y III de dicha obra, donde para él , Marx tomará en cuenta factores que omitió de forma consciente en el primero, es decir, llevará el análisis a niveles de abstracción progresivamente más bajos. 

2) El carácter histórico del pensamiento de Max:

    Dice Lukacs que el método de Marx "es en su profunda esencia histórico". Marx dijo: " los hombres hacen su historia pero no la hacen exactamente a su gusto; no la hacen en circunstancias escogidas por ellos, sino en circunstancias ya existentes, dadas y transmitidas del pasado"; la sociedad cambia, y a su vez, puede ser cambiada dentro de unos límites. La aceptación consecuente de este punto de vista nos lleva a una actitud consecuentemente histórica ante la ciencia social. Es un aspecto característico del pensamiento no marxista el poder comprender el carácter transitorio de todos los sistemas sociales anteriores, en tanto que esta facultad crítica falla cuando se trata del orden capitalista mismo. La mayoría de los individuos aceptan el sistema capitalista igual que dan por hecho la existencia del sistema solar.   
           

jueves, 23 de diciembre de 2010

Método y Ciencia. Roberto Carballo

1) Significado de la Ciencia. 

    El profesor para responder a la pregunta de que es la ciencia y que objetivos persigue, se decanta por una construcción personal basada en su experiencia y en sus investigaciones. La ciencia es una actividad humana y social, cuyos esfuerzos por comprender la naturaleza permiten al hombre acercarse a sus límites, y que se imbuya de un sentimiento de prepotencia, ya que considera que a través de esta puede conseguirlo todo. Pero precisamente como actividad humana tiene sus límites; su objeto y método de investigación son relativos, nada puede explicarse al 100%, por eso las leyes de la ciencia son limitadas en el tiempo. Hoy en día la ciencia es utilizada como mecanismo de dominación social; una minoría (la comunidad científica) la tiene secuestrada de la sociedad, utilizandóla para su propio provecho, e impidiendo que pueda ser cambiada; es como si la comunidad científica tuviera miedo de que si alguien ajeno a ellos accediera a la ciencia pudieran perder poder. 

2) Ciencia y Progreso. 

    En base a que su método de investigación cambia con el tiempo, la ciencia quiere explicar la naturaleza, con el fin último de que el hombre progrese. Todo investigador aspira a que su especialidad adquiera socialmente el carácter de ciencia, pero como se dijo antes, esta está muy guardada de intromisiones, de ahí que surja la gran cuestión de establecer criterios para demarcar lo científico. Tales criterios buscan que la ciencia se conciba en  base a dogmas, de forma que no varíe; pero como dice el profesor, ese no es camino para alcanzar el progreso, más bien se debe de dar una definición abierta de la ciencia, basada en la consciencia, en la sistematización y en la autolimitación, de manera que ayude a describir la naturaleza. 

3) Ciencia y Concepción del mundo. 

    El objetivo final de la ciencia, sus resultados, suponen una concepción del mundo, ya que esta para realizarse se nutre de los sistemas de ideas vigentes, de ahí que se pueda decir que las ideologías tienen un papel importante en el método científico. En este punto de la lectura  el profesor se remite a algo que  ya encontramos en la lectura "Mecanismo de la Investigación Científica" de Gino Longo; lo importante para la ciencia es su método de investigación, ya que esta asienta su desarrollo sobre las continuas variaciones que sufre aquel, de forma que va cambiando la visión que esta tiene de la realidad. 

4) Método e Ideología. 

    El método tampoco es ajeno a la ideología, esta penetra como si nada en el proceso científico; desde la etapa pre-analítica hasta la refutación o falsación popperiana, impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella añejas. 

5) Etapas del Método Científico. 

    Se diferencian cuatro etapas en al metodología científica: descripción, clasificación, explicación y verificación; usándose tres modos de inferencia: deductivo, inductivo y reductivo. Dependiendo de en que punto se ponga más énfasis, surgirán los distintos métodos de investigación. Un investigador debe de poseer espiritú de observación, fantasía e intuición, y ser consciente de su ignorancia además de desear conocer la verdad. La 1ª fase del método científico consiste en que no se puede iniciar una investigación de la realidad, sin tener una visión pre-analítica de la misma, es decir, para indagar en el objeto de estudio, el investigador tiene que tener una visión de este anterior al análisis del mismo. En segundo lugar, a esta visión le tiene que acompañar una observación de los hechos, la propia observación de la realidad, de manera que se clasifique los elementos y las relaciones que hay en ella, para dar lugar a la elaboración de una teoría provisional. En tercer lugar se desarrolla un fase de concretización, purificando la hipotésis de los elementos extraños a la realidad estudiada, es decir, lo que se hace es verificar la veracidad de la hipotésis, a través de comparar los resultados de la misma con los hechos, de manera que ya se tiene una teoría consolidada. La última fase supone la contrastación intersubjetiva, ya que la teoría habrá de ser comunicada a la comunidad en el lenguage apropiado y sentando de forma clara los resultados y conclusiones que se derivan de ella. 

6) Método de Investigación y Método de Exposición. 

    En base a lo anterior ambos métodos deben de ser diferentes. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, mientras que la exposición sólo puede darse cuando se finaliza la primera fase de la investigación, es decir, es en la segunda etapa del conocimiento científico cuando ya son compatibles investigación y exposición.     

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El Mecanismo de la Investigación Científica. Gino Longo

    ¿Cómo se desarrolla la investigación? La 1ª fase de una investigación consiste en que el conocimiento siempre surge de los hechos, a partir de la observación de los mismos; pero esto no es todo, los hechos por sí mismos no explican nada, hay que elegir los más importantes, establecer las relaciones existentes entre ellos y en cada hecho concreto resaltar los aspectos más relevantes. De ahí que la 2ª fase consista en formular una hipotésis que explique el conjunto de los hechos de una forma lógica y coherente. En esta nueva etapa lo importante es estar en posesión de una gran fantasía creadora, de la cual se puede decir  que es una cualidad propia del pensamiento humano, por la que la conciencia humana, en un primer momento simple reproductora de la realidad, puede conocerla y modificarla. Conocerla porque la fantasía permite formular las hipotésis que después veremos si son ciertas en base a los hechos, y modificarla porque facilita al individuo crear mentalmente la imagen de lo que no existe, pero que él anhela alcanzar. La fantasía es lo que hace al individuo un sujeto creativo, y viene de la mano de la intuición, por la cual el hombre selecciona las "fantasías"  más racionales o verosímiles, desechando las que no se adecúan al conocimiento, las más "fantásticas". 

    La 3ª fase de la investigación científica consiste en comprobar al 100% que las hipotésis formuladas se correspondan con la realidad de los hechos, ya que esta es la única forma de comprobar si una teoría es verdadera o falsa. La 4ª y última fase consiste en sustituir las hipotésis formuladas anteriormente por los resultados obtenidos en la comprobación. La investigación científica necesita tanto de la elaboración teórica como de la observación de los hechos, si una de las dos falta dejamos de hablar de ciencia; ambas se complementan pero son distintas entre sí, de ahí que haya que utilizar cada una de ellas en el momento adecuado. Es en este momento que surge la duda de por donde debe de comenzar el trabajo científico: si por la formulación teórica o por el análisis empírico. Algunos autores consideran que los hechos deben de proceder y constituir la base de toda teoría y otros que toda investigación concreta debe de iniciarse tras un proceso de elaboración teórica. ¿Quién tiene razón? Pues aunque parezca una contradicción ambos, ya que los hechos siempre forman parte de la elaboración una teoría, pero a su vez el individuo, cuando empieza una investigación, también bastante antes de que se formule la teoría, ya esta en posesión de conocimientos y de observaciones empíricas.   

    ¿Cómo se transforma la investigación individual en coléctiva? Pues sencillamente; el investigador utiliza los hechos observados, descubiertos y analizados por otros, una vez los ha verificado personalmente, y hace lo mismo con las hipotésis formuladas por otros, primero las verifica y a continuación las introduce en su teoría; la cuestión es recíproca, los demás investigadores también se aprovecharán de su investigación y elaboración. Del proceso de conocimiento se derivan dos consecuencias: la 1ª es que si el investigador quiere utilizar las conclusiones de las investigaciones hechas por otros, es necesario que él mismo haya emprendido su propia elaboración, aunque sea un esbozo; y la 2ª sería que no sólo las concepciones evolucionan históricamente, también lo hacen los conceptos que las expresan, por lo que todo investigador tiene que crear por su cuenta, el aparato conceptual necesario para su investigación.

    De lo dicho hasta ahora, se puede deducir que la ciencia estudia ciertos aspectos de la realidad, es decir, toda ciencia tiene un objeto concreto de investigación; toda ciencia al indagar sobre su propio objeto de estudio utiliza un determinado método para investigar; y que toda ciencia al aplicar dicho método sobre su objeto de investigación, da, en cada fase del proceso, una visión global sobre el apartado de la realidad que investiga, y por ende, una determinada visión científica de la realidad, en definitiva crea conocimiento. Mientras que el objeto de investigación casi no cambia el método sí que lo hace, de forma que la visión de la realidad que nos ofrece la ciencia va variando con cada nueva etapa del desarrollo científico, de modo que las ciencias van evolucionando. Lo más importante en la ciencia es su método de investigación.        

martes, 21 de diciembre de 2010

¿Qué es una concepción del mundo? Manuel Sacristán

    Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Normalmente esos principios o creencias que inspiran la conducta cotidiana del sujeto, aunque este no se los plantee de forma continua, vienen dados explícitamente en la cultura de la sociedad en la cual vive. Las concepciones del mundo propias de las culturas de la tradición grecorromana, suelen presentar unas pautas, por llamarlo de alguna forma, que vienen formuladas de manera muy concetrada y cosciente, en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico. La filosofía sistemática, es decir, la filosofía como sistema, apareció realmente como una lucha contra la religión, en vísperas del período clásico de la cultura griega; esta vio como las ciencias positivistas le iban arrebatando poco a poco los temas que trataba, por lo que acabo por intentar salvar su posición, o más bien su propia personalidad, a través de un repertorio de supuestas verdades superiores a las de la ciencia. 

    La filosofía como sistema pretende, de forma más o menos clara, dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas; pero se puede afirmar que este intento fracasó de forma rotunda a mediados del siglo XIX, debido al propio fracaso del sistema filosófico llevado a cabo por Hegel, del cual se puede decir que fue el más ambicioso en cuanto a objetivos planteados. La principal causa de este fracaso, en el ámbito del conocimiento, sería la constitución definitiva del conocimiento cientifíco positivo durante la Edad Moderna. Este es un conocimiento que se caracteriza fundamentalmente por su intersubjetividad y también por su capacidad para posibilitar previsiones exactas, aunque sea cada vez en mayor medida a costa de crear y utilizar términos totalmente artificiales. Cuando decimos que un conocimiento es intersubjetivo, nos estamos refiriendo a que todos aquellos individuos con la capacidad necesaria, entienden la formulación de este de la misma manera. La filosofía sistemática carece de esta característica, y como el poseerla da una tranquilidad además de un gran rendimiento al individuo, quién esta en posesión de ese conocimiento va sustituyendo la idea que se tiene de las cosas por la suya propia. 

    Para poder hablar de una verdadera concepción del mundo, en esta debemos de encontrar postulados relativos a la existencia o no de Dios, a si el Universo es finito o infinito, a si estas cuestiones tienen sentido o por el contrario carecen totalmente de él, etc, y estos postulados nunca podrán ser sometidos a prueba empírica alguna, ni para demostrar ni para tirar por tierra, a diferencia de lo que ocurre con las ciencias. Si una idea del mundo coge a la ciencia como único instrumento para tener conocimiento real, esta claramente por delante y por detrás de la investigación positivista. Por detrás porque irá a remolque de los resultados de esta, y por delante porque al ser ella misma una visión rotunda de la realidad influirá en la propia investigación positiva. 

    La concepción materialista y dialéctica del mundo supone la concepción de la filosofía no como un sistema superior a la ciencia, sino como un nivel de pensamiento científico: el de la inspiración del propio investigar y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados. Esta idea del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma. Esta motivación es el principio de que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en lugares ajenos o superiores a este. Esto de que el mundo debe ser explicado en base a si mismo, supone el primer principio de la visión marxista del mundo, que conocemos como materialismo; el otro prinicipio de esta visión es la dialéctica, el cual esta basado en las limitaciones del hacer científico-positivo. 

    La ciencia practica un análisis reductivo que tiende a desviar elementos cualitativos, para centrarse exclusivamente en el control de relaciones cuantitativas o por lo menos vacías materialmente; este tipo de análisis tiene normalmente éxito. La transformación de fenómenos diferentes en homogéneos, sobre todo desprovistos de perspectivas cualitativas, permite introducirse perfectamente en la realidad, ya que facilita plantear cuestiones verdaderas a la naturaleza, al igual que hacer previsiones, que si se dan, reafirman las hipotésis sobre las que se basan, y sino las falsean. Dicho análisis permite a largo plazo que se desarrolen mejores conceptos. Comprender el mundo tiene que llevar a su vez a una determinada comprensión de las totalidades concretas, ya que la práctica del individuo no sólo hace frente a la obligación de entrar a través del análisis reductivo en la naturaleza, sino además tiene que tratar y conocer las concreciones reales, que es lo que la ciencia positivista no puede hacer. 

    La vision marxista intenta comprender la situación concreta e individual (esto es dialéctica) sin elaborar más perspectivas de la misma que las que se obtienen de su abstracción y del propio análisis reductivo (aquí es materialismo). En el plano de la dialéctica, con concreciones nos estamos refiriendo a los individuos y a las formaciones particulares que se han desarrollado a lo largo de la historia. También el universo, como un todo que no puede darse en base al análisis científico positivo, sino de forma dialéctica, sobre la base de los resultados obtenidos por dicho análisis. 

         

        

domingo, 12 de diciembre de 2010

Próxima parada, ¿Portugal?

    Después de los rescates económicos llevados a cabo por la U.E. y el FMI sobre Grecia e Irlanda, ¿la próxima intervención será la de Portugal? Se ciernen nubarrones sobre la economía de nuestro vecino; a un crecimiento rídiculo del PIB (entre el 0 y el 1%, habiendo por tanto temor al estancamiento) se une la desconfianza de los "malvados" mercados internacionales sobre las entidades crediticias portuguesas (sobre sus bancos). Estos no han sido despilfarradores, por lo menos no tanto a como acostumbra un banco y por supuesto mucho menos que sus colegas irlandeses, lo que ocurre es que su capacidad para refinanciar la financiación interbancaria va de la mano de la solvencia del soberano; esto quiere decir, que como los bancos extranjeros no se fían de que el gobierno portugués pueda hacer frente a sus pagos, es decir, a pagar los intereses derivados de la compra de su deuda, no permiten a los bancos lusos (sus deudores en este caso) renegociar su deuda, lo que convierte a estos en parte del problema. 

    Mientras que en el caso de Irlanda, el FMI y la U.E. actuaron (a petición del gobierno irlandés) porque el pánico creado por la falta de liquidez de los bancos irlandeses (al estar endeudados) amenazaba con minar la propia financiación del Estado, el actual presupuesto de austeridad de Portugal intenta resolver el problema contrario. Los miedos a la solvencia soberana están impidiendo a los bancos que refinancien sus deudas; el coeficiente de capital (que es el dinero propio que tienen los bancos, sin contar el dinero de sus clientes que supone la mayoría) no es alto pero tampoco lo son sus pérdidas; la mayoría de los bancos portugueses supera ya la proporción del 7% de capital puro de máxima calidad fijada por Basilea III, y los que no llegan tienen hasta el año 2018 para alcanzarla. Los bancos lusos no son muy grandes y la mayoría posee hipotecas bastante estables. Pero el problema lo encontramos (otra vez) en la financiación; los préstamos obtenidos por los bancos portugueses superan sus depósitos lo necesario como para que el sector tenga que renegociar más de 28.000 millones de euros de dinero prestado por los bancos extranjeros antes de que finalice 2012. 

    El temor a que el Estado no se pueda hacer cargo de la devolución, en el primer trimestre de 2011, de 10.000 millones de euros de deuda soberana a medio plazo, ha hecho que se disparen los diferenciales de deuda, es decir, que el gobierno tenga que pagar más intereses para poder colocar esta en el mercado. Esto provoca que los bancos lusos no puedan obtener créditos interbancarios, de manera que tengan que recurrir a los fondos de recompra del BCE, el cual en estos últimos días ha paliado de alguma forma la situación al comprarle bonos al gobierno portugués; esto llega tarde pero esperemos que la situación no sea irremediable. El coste derivado de asegurar la deuda del principal banco del país (el Espirito Santo) por miedo a que caiga en impago, se ha doblado hasta superar los 700 puntos básicos desde agosto, lo que refleja que apoyar a este banco, aunque sea el principal del país, ya no supone una solución a largo plazo. 

    Así que llegados a este punto los bancos tienen dos posibles salvadores: por un lado encontraríamos el intento del gobierno portugués de reducir el déficit a deuda corriente, principalmente mediante un recorte del 5% de los salarios de los funcionarios y con una subida del IVA. Los dirigentes esperan que estas medidas junto con otras más, sumadas al rescate de Irlanda, reabran los mercados. Sino sucede así y la confianza en los bancos portugueses se debilita aún más, esto agravará los problemas lusos. El otro salvador es menos benevólo (el FMI y la U.E.) ya que obligaría al gobierno portugués a llevar a cabo un plan de ajuste brutal, que paralizaría durante un tiempo de forma definitiva la ya maltrecha economía lusa, es decir, estaría unos años sin crecer. Si se llega a esa situación ya no tendrá mucha importancia si los bancos son o no culpables, porque el mal ya estará hecho.  

domingo, 5 de diciembre de 2010

Irlanda

    Estos últimos días Irlanda ha tenido que ceder y solicitar a la U.E. y al FMI un plan de rescate económico, como le ocurrió a Grecia, para salvar su maltrecha economía; ¿cómo ha llegado Irlanda a esta situación? Pues ha llegado porque ha dejado campar a sus anchas a los bancos; porque es lo que suele ocurrir en un país cuando sus gobernantes, sus empresarios y sus ciudadanos, permiten que se infle una burbuja especulativa tan grande. Es lo que pasa cuando uno se abandona a la liberalización de los mercados, a la desregulación de la economía y del sistema financiero o a un gasto público paupérrimo. 

    Irlanda era a mediados de los años 80 del siglo pasado uno de los países más pobres de Europa, casi no tenía sector empresarial, tenía que hacer frente (de forma que se endeudaba cada vez más) a un generoso Estado de Bienestar, y tenía una inflación y unos tipos de interés que no ayudaban nada. Es entonces cuando de forma sorpresiva nace el milagro económico irlandés, el famoso "Tigre Celta", basado principalmente en recortar el gasto del Estado para reducir el déficit público, en mantener los salarios bajos, en rebajar la inflación y los tipos de interés, y sobre todo una clara política de bajar los impuestos, especialmente el de sociedades (lo que pagan las empresas, siendo de los más bajos de Europa), para atraerse a las grandes multinacionales; de esta manera la economía irlandesa (el PIB) creció a una media del 6% en los últimos 15 años. Las cosas no iban mal, Irlanda crecía de forma saludable, basándose en la competitividad y en las exportaciones, pero a finales de los años 90 se entro en una espiral que condujo a una burbuja especulativa que se ha pinchado con la actual crisis. 

    Se creo una burbuja inmobiliaria y crediticia enorme debido a que el dinero emanaba por todos los sitios; como ha ocurrido en España, los irlandeses entraron en el juego de pagar por los pisos lo que demandaban las inmobiliarias, de ahí que cada vez fueran costando más y más, y se solicitarán créditos a diestro y siniestro, como la situación económica era boyante los bancos los daban, pero ha llegado un momento en que no se puede pagar lo que se pide por un piso y las familias han acabado endeudandose con los créditos. La burbuja ha explotado en la cara del Estado y de los bancos; los primeros por mirar para otro lado y los segundos por lucrarse con la construcción, ya que como la situación económica era buena, daban créditos a todo el mundo (por eso de los intereses), llegando un momento en que ellos mismos se endeudaban, porque para seguir concediendo dinero tenían que pedir a su vez créditos a los bancos extranjeros, los cuáles también han salido perdiendo con la caída del "Tigre Celta". 

    Cuando un sector como la construcción supone más del 15% de la riqueza de un país y 1/5 parte del empleo, es normal que cuando se pincha la burbuja, la caída de este sector arrastre consigo a toda la economía y a un sector financiero metido de lleno en dicho sector y culpable de esta burbuja; como se van a construir pisos si nadie los puede comprar y sino se construyen viviendas para que tener a los trabajadores empleados. 

    El gobierno irlandés en vez de que pagarán los culpables lo que hizo fue socializar las deudas, es decir, transformo una deuda privada, como era la contraída por los bancos irlandeses, en una deuda pública, ya que insuflo dinero de los contribuyentes para acabar con ella, de forma que el Estado es el que se endeuda y los bancos ven arreglado su problema y se van de "rositas". Las deudas de los bancos irlandeses han terminado por convertirse en endeudamiento público. De esta forma el Estado al endeudarse, no va a poder hacer frente a muchos pagos, y es aquí cuando solicita el rescate a la eurozona; pero claro este plan de rescate no es gratuito, no solo por los intereses a pagar (mayores que en el caso de Grecia) sino porque viene acompañado de la obligación de llevar a cabo un fortísimo plan de austeridad por parte del gobierno irlandés, que entre otras medidas supondrá el despido de cerca de 25.000 funcionarios, la reducción del sueldo de los que si conservan su puesto, una bajada del salario mínimo, una subida de la mayor parte de los impuestos y un recorte en todas las  partidas de gasto de lo que conocemos como Estado de Bienestar. 

    Sin entrar ya en que este plan de austeridad (impuesto por la U.E. para aprobar el plan de rescate) es erróneo intelectualmente, no va a conseguir lo que busca y que va a acarrear futuros problemas para la economía irlandesa (se habla ya de la posibilidad de década pérdida), es fundamentalmente injusto en el reparto de responsabilidades, ya que el ciudadano irlandés no tiene porque pagar los errores de la banca irlandesa y extranjera (cegadas ambas por su afán de dinero). Al final siempre pagan los platos rotos los mismos, los ciudadanos de a pie, es verdad que han hecho cosas malas, como vivir por encima de sus posibilidades, pero el castigo es demasiado. Como puede ser que unos individuos que se dedican a especular se salgan con la suya y no paguen por lo hecho; la respuesta a esto hay que encontrarla en el corazón mismo de este capitalismo salvaje que nos gobierna, los gobiernos no pintan nada aquí los que mandan son los mercados.